DIAGNÓSTICO TÉCNICO DE EQUIPOS
Prof. Eduardo Brito
“Mientras
mayor es la dificultad,
mayor es la gloria”
La segunda actividad
que se establece en un Plan de Mantenimiento es el Diagnóstico Técnico de los
Equipos (DTE), entendiendo por este: al procedimiento mediante el cual se
verifica el funcionamiento básico de las distintas partes del computador (Hardware y Software) o equipo, se lleva un registro de estos en forma física,
el DTE permite determinar el status en el cual se encuentra el equipo. Es preciso
indicar, esta actividad corresponde a la segunda fase del mantenimiento.
Al hacer referencia a
la verificación de funcionamiento básico de las partes del computador, se hace alusión a la comprobación del
funcionamiento de las partes del hardware
y software. Se revisa: el encendido
del case box, del monitor, el teclado
y el ratón, las unidades, tarjeta de sonido, la tarjeta de red y la conexión a
internet, el arranque del Sistema Operativo, su operatividad y las
actualizaciones, la ejecución software
de aplicación, su funcionamiento y actualizaciones.
Para realizar el DTE, se debe elaborar un
reporte donde se indica el estado actual de los equipos, a este se le denomina
Informe de Diagnóstico Técnico de Equipos (IDTE), el mismo se define como: el
documento técnico en el cual se señala el statu de operatividad de los equipos.
Para realizar este informe, se debe en primer lugar, revisar con un instrumento (formulario o
planilla) el funcionamiento los componente básico del hardware y software de cada uno de los equipo, para
ello se utiliza el Formulario Revisión de Equipos (Ver Formulario 3), el cual, es un documento
técnico implementado para registrar si las parte de las computadora funcionan
correctamente y permitirá indicar el statu en la cual esta se encuentra. Este
formulario se encuentra dividido por cinco secciones o partes, en la primera se
señalan los datos de la revisión. En la segunda, los datos del equipos. En la
tercera, los elementos a revisar. En la cuarta, los hallazgo. Y en la quinta,
los datos del Técnico. En segundo lugar, se elabora el Informe Diagnóstico
Técnico de Equipos, bajo la siguiente estructura:
- Señalar fecha, hora, lugar, involucrado presentes,
el o los instrumento (formularios) usados, hará mención también de los
recursos utilizados. Asimismo, mencionará: el Diagnóstico Técnico de los
Equipos forma parte de una de las actividades contempladas en el Plan de
Mantenimiento.
- Deberá describir los procedimientos realizado
para registrar el Diagnóstico del Hardware
y del Software. Señalará el
número total de equipos a los cuales se les realizó la Revisión Técnico,
señalando marca y modelo.
- Deberá señalar el resultado del estado actual del hardware y software de los computadoras una vez verificada la operatividad de los equipos de acuerdo con lo establecido en el formulario 3 de forma estadística, para ellos, presentará tablas o cuadros, gráficos de sectores (gráficos de torta) con sus respectivos análisis e interpretación, los cuales permitirán evidenciar desde una perspectiva general la operatividad de los dispositivos y programas instalados en los computadores.
4. Una vez finalizada la elaboración de los cuadros y gráficos, habiendo realizado el análisis y la interpretación estadística de estos se procede a señalar de forma general las condiciones actuales de operatividad de los computadores, clasificadas según las fallas que presentan teniendo como punto de partida el análisis e interpretación de los gráficos.
5. Presentar la tabla resumen: Status de los Equipos ( Ver Formulario 4)
6. Presentar los Formularios utilizados para revisar los equipos, uno por cada máquina, el cual fue llenado con la caligrafía de los técnicos quienes participaron en el verificación de los equipos
- Deberán presentar la retrospectiva fotográfica de la realización del chequeo de los computadores (cada registro con su respectiva leyenda).