PLAN DE MANTENIMIENTO
Prof. Eduardo Brito
“A la luz
del conocimiento todo vive”
Un plan de
mantenimiento es una lista de tareas para atender las necesidades de los
equipos. Este plan contiene todas las tareas necesarias para prevenir las
principales fallas presentadas por un equipo. Es preciso mencionar; existen tareas de mantenimiento
por frecuencias (diarias, mensuales, anuales) o por especialidad (operación,
eléctricas, predictivas, entre otros). (Hurtado
S. A. (2012))
Se entiende entonces que las tareas o rutinas diarias, son
labores las cuales se realizan fácilmente. La mayor parte de ellas se refieren
a controles visuales, actualizaciones (tomas de datos, control de determinados
parámetros) y pequeños trabajos de limpieza. En general, todas las tareas
pueden hacerse con los equipos en funcionamiento. Estas tareas son la base de
un buen mantenimiento preventivo y permiten tener los equipos en óptimas
condiciones de operatividad.
De igual forma, las tareas semanales y mensuales contemplan acciones más
complicadas; no son necesarias realizar a diario. Implican en algunos casos
desensamblar el equipo o periférico. Es el caso de limpiezas internas de los
equipos que requieran el desmontaje de los dispositivos intercambiables o la
sustitución de algún dispositivo periférico. (Hurtado S. A. (2012))
Durante
la implementación de un plan de mantenimiento se lleva a cabo la documentación técnica de las tareas realizadas,
lo cual consiste en registrar una serie de tareas, procedimientos técnicos
preestablecidos y rutinas en las que se detallen todas las anomalías, fallas
detectadas y todos los procedimientos que se realizan para aplicar el
mantenimiento efectuado. Estos informes son conocidos como Reporte de Falla e
Informe de Servicio.
Cabe mencionar, entre la lista de tareas a contemplar un plan de
mantenimiento se encuentran: la elaboración del Inventario Técnico de los
Equipos, el Diagnóstico Técnico de los Equipos. Se entiende por Inventario Técnico, procedimiento mediante el
cual se registran los datos de los equipos informáticos, tales como: marca,
modelos, seriales y garantías de los dispositivos periféricos, capacidad de
disco, de RAM, tipo de software con
los cuales cuenta el equipo, la licencia del software y requerimientos para su instalación, para ello, se
utiliza la Ficha denominada: Inventario Técnico de Equipos, la cual es un
instrumento de registro de información, este permite la elaboración del Informe
de Inventario Técnico de Equipo, se utiliza una Ficha por cada equipo. El Diagnóstico Técnico es el proceso de
revisión, chequeo y análisis de cada una de las partes del computador (hardware y software) para determinar la situación actual de cada equipo, para
ello se implementa el instrumento de recolección de información denominado:
Revisión de Equipo el cual es un elemento utilizado para la elaboración del
Informe de Diagnóstico Técnico de los Equipos.
Es preciso mencionar, los planes de
mantenimiento puede asumir diferentes estructuras, una de esas es la
desarrollada por Brito (2013) la cual
está constituida por ocho (8) secciones o partes: organización, definiciones,
objetivos, alcance, actividades, recursos, cronograma, y normas.
1.
Organización: se señalan el nombre de la organización, la
dirección, el departamento en el cual se va a trabajar, el área, el piso, la
fecha de Apertura del plan y la fecha de cierre.
2. Definiciones: se
colocan las definiciones de los tipos de mantenimiento que se van aplicar (los
tipos de mantenimiento son preventivo y
correctivo)
3. Objetivo:
se establece lo que se pretende lograr, el objetivo se redacta iniciando con un verbo en
infinitivo entre los verbos a utilizar se encuentra: aplicar, establecer,
mejorar, optimizar, elevar y otros.
4. Alcance:
se determina a quien aplica el plan de mantenimiento
5. Actividades:
se indican las actividades a realizar
Para efectuar el mantenimiento preventivo. La indicar es el Inventario Técnico del Equipo. La segunda, Diagnóstico
Técnico de Equipos. La tercera, Mantenimiento Físico, el cual se refiere al
mantenimiento que se aplica al hardware de un computador, posteriormente
menciona los dispositivos o periféricos o los cuales se le realizará
mantenimiento seguido de los pasos para hacerlo. Se indican en el siguiente
orden: case box, Tarjeta Madre, tarjetas de expansión (red, sonido, video), fuente de
poder, monitor, teclado, ratón, impresoras, cable de red. La Cuarta, Mantenimiento
Lógico, el cual se refiere al mantenimiento que se aplica al sistema operativo
y a los software de aplicación de un computador, luego señalará la actividad a
realizar seguido de los pasos necesario para hacerlo, respetando el siguiente
orden: respaldo o back up, eliminación de archivos temporales, formateo, instalación
antivirus, instalación de software de
aplicación (ofimática y otras herramientas) y controladores. En todos y cada
uno de los casos del mantenimiento físico y del lógico indicará; “una vez
aplicado el mantenimiento se probará el funcionamiento del equipo”
6. Los
Recursos: se hace mención al conjunto de herramientas y materiales necesarios
para aplicar el mantenimiento.
7. Cronograma:
En esta sección se señala la
fecha, las actividades y los responsables de realizar las actividades propuestas.
Entre las actividades presentes en este cronograma se establecen: Inventario técnico de los
equipos, diagnóstico técnico de los equipos, respaldo de la Información,
Mantenimiento físico y lógico de los equipos, evaluación de funcionamiento de
los equipos.
8.
Las Normas: se señalan las normas para el uso y
conservación de los activos informáticos, así como las condiciones de los
ambientes en las cuales estos se encuentren.
FORMATO DE PLAN
DE MANTENIMIENTO.