Cuando se habla de mantenimiento, se hace referencia al Conjunto de técnica y acciones que son destinadas a
conservar o restablecer equipos, dispositivos e instalaciones que se
encuentran sujetas a acciones de mantenimiento. Es importante mencionar que
existen varios tipos de mantenimientos, entre esos se encuentran: el Mantenimiento
Preventivo Planificado (MPP) y el Mantenimiento Correctivo (MC).
Al mantenimiento preventivo planificado, se le define
como: la programación de inspecciones,
tanto de funcionamiento como de seguridad, ajustes, reparaciones, análisis y
limpieza, la cual deben llevarse a cabo en forma periódica sobre la base de un
plan de mantenimiento establecido y no a una demanda del operario o usuario.
Desde el punto de vista informático,
el mantenimiento preventivo consiste en la revisión periódica de ciertos
aspectos, tanto de hardware como de software de un PC.
Estos influyen en el desempeño fiable del sistema, en la integridad de los
datos almacenados y en un intercambio de información correcta, a la máxima
velocidad posible dentro de la configuración óptima del sistema.
Además, se debe agregar que el mantenimiento preventivo
en general se ocupa de la determinación de condiciones operativas, durabilidad
y confiabilidad de un equipo. Este tipo de mantenimiento ayuda a reducir los
tiempos muertos que pueden generarse por mantenimiento correctivo.
Entre los objetivos que persigue el mantenimiento se
encuentran: (1) Optimizar la
disponibilidad del equipo. (2) Disminuir los tiempos muertos. (3) Disminuir los
costos. (4) Maximizar la vida útil del equipo.
El
propósito del mantenimiento, es prever
las fallas conservando los sistemas, equipos e instalaciones productivas en completa
operación a los niveles de eficiencia óptima.
La característica principal de este tipo de Mantenimiento
es la de inspeccionar los equipos y detectar las fallas en su fase inicial, y
corregirlas en el momento oportuno.
Con un buen Mantenimiento Preventivo, se obtiene
experiencias en la determinación de causas de las fallas repetitivas o del
tiempo de operación segura de un equipo, así como definir puntos débiles de
funcionamientos en estos.
Al aplicar mantenimiento preventivo planificado se
obtiene como ventaja la prolongación de
la vida útil de los sistemas y equipos, la planificación efectiva y eficiente
de los recursos a utilizar, disminución de tiempos muertos y menor costo de las
reparaciones.
El Mantenimiento preventivo comprende cuatro (4) fases las
cuales son:
1. Inventario
técnico con manuales y características de cada equipo.
2. Procedimientos
técnicos, listados de trabajos a efectuar periódicamente.
3. Control
de frecuencias e indicación exacta de la fecha a efectuar el trabajo.
4. Registro
de reparaciones, repuestos y costos que ayuden a planificar.
El Mantenimiento Correctivo de acuerdo a
lo establecido con las normas COVENIN 3049-93 “Comprende
las actividades de todo tipo, encaminadas a tratar de eliminar la necesidad de
mantenimiento corrigiendo las fallas de una manera integral a mediano plazo,
las acciones más comunes que se realizan es la modificación de elementos de la máquinas
y la revisión de elementos básicos del mantenimiento y conservación". Existen dos (2) tipos de mantenimiento
correctivo, el planificado y el no planificado.
El Mantenimiento Correctivo Planificado consiste en la
corrección de la falla de un equipo o máquina cuando se dispone del personal,
repuesto y documentos técnicos necesarios para efectuarlo. Estas tareas que no
involucran cambios funcionales corrigen los defectos técnicos de las
aplicaciones. Entendiendo por defecto como: una diferencia entre las
especificaciones del sistema y su funcionamiento cuando esta diferencia se
produce a causa de errores en la configuración del sistema o del desarrollo de
programas. Se establece entonces un marco de colaboración que contemple las
actividades que corresponden a la garantía del actual proveedor y las
actividades objeto de este contrato. La corrección de los defectos funcionales
y técnicos de las aplicaciones cubiertas por el servicio de mantenimiento,
incluye:
·
Recogida, catalogación y
asignación de solicitudes y funciones.
·
Análisis del problema.
·
Análisis de la solución.
·
Desarrollo de las
modificaciones a los sistemas, incluyendo pruebas unitarias.
·
Pruebas del sistema documentadas.
·
Mantenimiento de la
documentación técnica y funcional del sistema.
El Mantenimiento correctivo no planificado, consiste en
la corrección de las averías o fallas, cuando éstas se presentan, y no
planificadamente. Esta forma de Mantenimiento impide el diagnóstico preciso de
las causas que provocan la falla, debido a que no se puede determinar si el
equipo falló por desgaste natural, por mal trato, por desconocimiento en el
uso, entre otras.